Patio de los Cipreses
El Patio de los Cipreses es el más pequeño y por lo tanto el más íntimo. Se encuentra en medio de la Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz, las oficinas de Vicerrectoría de Enlace Institucional, las oficinas de Difusión Cultural y de Publicaciones. Aquí puedes leer al aire libre, en un ambiente tranquilo y pacífico.
Patio de los Cipreses
El Patio de los Cipreses es el más pequeño y por lo tanto el más íntimo. Se encuentra en medio de la Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz, las oficinas de Vicerrectoría de Enlace Institucional, las oficinas de Difusión Cultural y de Publicaciones. Aquí puedes leer al aire libre, en un ambiente tranquilo y pacífico.
Biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz
La biblioteca Sor Juana Inés de la Cruz ocupa el rincón del ex convento de San Jerónimo donde alguna vez vivió Isabel de Barrios, hija del conquistador español Andrés de Barrios, quien patrocinó el establecimiento del monasterio. En nuestra biblioteca encontrarás el acervo bibliográfico necesario para tu formación, así como orientación, acceso a bases de datos, préstamo interno y domiciliario.
Patio de la Fundación
El Patio de la Fundación se llama así porque fue el espacio donde se estableció inicialmente el convento de San Jerónimo, cuya construcción inició en 1585. Cuenta con una fuente al centro y con columnas que proporcionan un ambiente cálido, donde se llevan a cabo presentaciones de libros, mesas redondas y conversatorios. Es un lugar ideal para que organices actividades con tus compañeros de clase, pues tiene una capacidad de 80 a 100 personas; y está protegido por una velaria.
Auditorio Divino Narciso
El Auditorio Divino Narciso ocupa la nave de lo que fue el templo de San Jerónimo, inaugurado hacia 1623. Actualmente es un espacio de vanguardia con un moderno sistema acústico e iluminación escénica que convive armoniosamente con la estructura histórica. Ahí, podrás disfrutar de actividades culturales y académicas, como presentaciones, conciertos, conferencias. El Auditorio tiene capacidad para 250 personas.
Sotocoro
El Sotocoro es uno de los espacios más significativos de la universidad pues en su nicho principal reposan los restos de sor Juana Inés de la Cruz desde el 17 de abril de 2015. Este espacio está acondicionado con sistemas acústicos y de iluminación que te permitirán asistir a conferencias, lecturas, exposiciones, coloquios. El Sotocoro tiene capacidad para 90 personas.
Restos de Sor Juana
Los trabajos de excavación dirigidos por el antropólogo físico Arturo Romano Pacheco, en colaboración con la doctora Teresa Jaen dieron como resultado el espléndido descubrimiento de los restos de Sor Juan Inés de la Cruz, el 25 de noviembre de 1978. Después de 32 años, gracias a estudios de antropología física forense, se pudo determinar con alta probabilidad que los restos encontrados en el coro, bajo el ex Convento de San Jerónimo, efectivamente pertenecen a la “Décima Musa”.
Patio del Gran Claustro
El Patio del Gran Claustro es el espacio abierto más grande de la universidad cuenta con 1000 m2, cubiertos con una velaria, y tiene una capacidad para recibir hasta 1000 personas. En este magnífico espacio se realizan actividades importantes como la Ceremonia del Día de la Universidad y la entrega de la Presea Sor Juana. Aquí también podrás asistir a eventos esenciales para tu formación académica. Y tendrás la oportunidad de realizar actividades de esparcimiento como jugar ping pong, ajedrez o convivir con tus compañeros.
Celda Contemporánea
La Celda Contemporánea es un sitio arqueológico del ex Convento de San Jerónimo que data del siglo XVII, ahí se situaban parte de los baños, cocina y celdas originales de El Claustro. Ahora es un espacio para exposiciones de arte contemporáneo. Desde 2015 este espléndido espacio cuenta con un piso de cristal, el más extenso de su tipo en Latinoamérica, que permite apreciar los vestigios y, además, los resguarda y protege.
Colección de la indumentaria mexicana
Un acervo de alrededor de 7000 piezas permite observar la evolución de la identidad nacional a través de sus vestidos desde el siglo pasado hasta la actualidad. La colección incluye: indumentaria indígena, trajes mestizos y prendas que se usaron para el espectáculo y el cine. Don Luis Márquez empezó su colección en 1922 y donó cerca de 4000 en 1977. La colección se ha engrosado gracias a donaciones posteriores, notablemente la de la Sra. Carmen Romano de López Portillo de cerca de 150 piezas.
Oficina de Promoción
En este espacio puedes recibir información acerca de nuestras licenciaturas, podrás conocer todo lo relacionado con tus inquietudes académicas y con tu formación profesional. Te guiaremos en el proceso de ingreso desde el primer momento y hasta que formes parte de nuestra comunidad.
Ex Convento de San Jerónimo
Instalaciones
Las instalaciones de la Universidad del Claustro de Sor Juana son idóneas para que los miembros de la comunidad universitaria y visitantes descubran diversas opciones de servicio y esparcimiento, para un óptimo desempeño académico, cultural y profesional, que además favorece la vinculación de la universidad con su entorno en el Centro Histórico.